Entrevista en El Gráfico Chile – Lunes 28 de Noviembre de 2016

Publicación hecha a raíz de mi participación como conductora de los Premios El Gráfico 2016. Versión corregida y editada. El original publicado es una compresión de cosas que dije y que, al no ser textual, están erradas (no las dije así) o contienen imprecisiones. Aquí puedo corregirlo para dar a conocer mis respuestas y pensamientos reales respecto de cada pregunta. Pueden compararlo con el original haciendo click aquí.

Crédito de las fotos: Sylvio García para El Gráfico Chile.

This slideshow requires JavaScript.

“Su biografía en Twitter dice: “Periodista de fútbol. He colaborado con ESPN, The Guardian, Daily Mirror, El Gráfico Argentina. ExTVN“. Es que Cecilia Lagos ya tiene una vasta y destacada carrera en los medios de comunicación deportivos y ahora tendrá una gran tarea: ser la conductora de la 11ª edición de los Premios El Gráfico 2016, “La Gala del Fútbol Chileno”.
Antes de la ceremonia que se realizará este martes en el Centro Cultural Matucana 100, Lagos analizó su presente y habló de lo que más la apasiona: el fútbol.”Yo siempre quise periodista deportiva. Estuve algunos años trabajando en radios musicales porque la música me gusta mucho, pero el fútbol siempre fue mi pasión”, señaló Lagos.

Sobre su presente, contó que “el año pasado salí de TVN, no me renovaron contrato por el tema de la crisis y en el primer semestre estuve trabajando en una compañía de telecomunicaciones haciendo una cápsula para promocionar una aplicación entrevistando a los goleadores de cada fecha. Luego tenía planificado un viaje a Holanda, donde estuve tres meses. También fui a la final de la Eurocopa en París y volví hace dos meses. Ahora estoy buscando trabajo”.

Dentro de sus recientes tareas, está su trabajo como colaboradora en otros prestigiosos medios internacionales.
“Soy colaboradora permanente de medios internacionales. He escrito para el Daily Mirror de Inglaterra, escribí también para El Gráfico de Argentina. Ahora soy parte, por segundo año consecutivo, del panel de jueces que elige a los 100 mejores jugadores del año en el diario The Guardian de Inglaterra”, expresó.

Y no se queda allí y cuenta con orgullo que: “Con ESPN de EE.UU. tengo una relación de casi cinco años. Suelen llamarme para hablar de la Selección chilena. Hace unos años me invitaron durante una semana a comentar en el panel de “Fuera de Juego” y compartí con Mario Kempes, Fernando Palomo y Andrés Agulla. También me invitaron a comentar al panel en Brasil 2014 después del Chile-Brasil. Fue increíble, es un regalo de la vida, ellos son extraordinarios profesionales y personas. Que ESPN se fije en ti es una tremenda confirmación que vas bien en tu carrera. Cómo dicen nadie es profeta en su tierra, desde afuera me valoran más que acá”.

Su visión de diversos tópicos futboleros

El mejor del año: “Es Cristiano Ronaldo, sin duda alguna. El mejor de 2016 es él. Campeón de la Champions con Real Madrid, campeón de la Eurocopa de Portugal, los logros que alcanzó lo hacen el mejor indiscutiblemente.”

La Roja: “Alcanzó un peak este año en la Copa Centenario y después de eso bajó un poco, por diversas situaciones, cansancio, condición física, anímica, lo que sea. Está sosteniendo su posición de bicampeón, pero el resto de las selecciones son rivales durísimos. Hay diferencias mínimas de puntaje en la tabla. Eso te muestra que estas clasificatorias son las más difíciles del mundo”.

Recambio en la Selección: “Hay que buscar recambio. Porque  nuestros seleccionados ya bordean los 30 años y debemos asumir que habrá un declive. Ojo que no digo que esta selección esté ahí aún. Pero por ejemplo, tenemos la China Cup, que para mí es más la “Cacho Cup” porque con Islandia, China y Croacia a quién le importa. Pero es la oportunidad para que Pizzi llame a  jugadores que podrían ser alternativa. Dentro del recambio veo a Enzo Roco, que ya ha alcanzado titularidad algunas veces, está en una transición para cuando no estén Gary (Medel) ni Jara. Me gustan, por nombrar a algunos, Jaime Carreño, Jeisson Vargas, Leo Valencia si sigue enrielado, son jugadores que si no tienen problemas disciplinarios pueden dar el salto. Pese a ello, no veo los mismos talentos en la generación que viene, sí pienso que eso se puede tratar de equiparar con un trabajo mental y disciplina”.

Pizzi: “Siempre me he declarado ‘Pizzista’, a mi no me gusta eso de ganar a cualquier costo ni por ambiciones personales. Juan Antonio Pizzi es un tipo decente y con eso ya gana Chile. Es un tipo que es capaz de reconocer sus errores y se adapta a los jugadores y los rivales que enfrenta, siempre sabe dar vuelta situaciones complicadas. Tiene la humildad de aprender de los errores cometidos y él logra resultados”.

El fútbol chileno: “La gran medida para mí es el nivel de competencia internacional. Desde la U el 2011 y 2012, y la UC en 2012 no veo un equipo con buen nivel internacional. Lo de ahora es muy malo. Este año Palestino llegó a cuartos de final de la Sudamericana, tuvo una actuación digna, pero con muy pocos recursos y es algo muy admirable. El fútbol chileno se ha empobrecido y los dirigentes no tienen proyectos a largo plazo, sólo se preocupan de hacer caja cada seis meses. Vienen jugadores ya que están de vuelta, con más de 30 años y acá son figuras, pero cuando se compite afuera ellos y los equipos quedan en deuda y se les complica mucho todo.

¿Quién va a ser campeón?: “Está muy peleado para predecir, hay poca diferencia y creo que se va a definir todo en Iquique cuando juegue contra la UC. Quizás Católica llega con mejor ánimo y más confianza porque han ganado más puntos que Iquique en las últimas fechas. El torneo chileno, en los últimos semestres, ha sido totalmente impredecible y hasta último minuto no se ha sabido quién será campeón.”

Advertisement