(For English, click here)
¿Quién Soy?
Cecilia Lagos – Periodista Deportiva
Soy chilena, 100% bilingüe (español-inglés) y actualmente vivo en Holanda. Antes residí en Argentina y Nueva York, donde también estudié y fui corresponsal para medios chilenos. Ahí me tocó vivir y cubrir el 9/11 que ha sido una experiencia transformadora en mi vida y en mi carrera.
Me encanta soñar y hacer mis sueños realidad, no importa lo locos o imposibles que parezcan. Así he conocido personalmente a casi todos mis artistas favoritos (Alan Parsons, Bobby Kimball, Steve Lukather, Leland Sklar) y hasta cené con Brian May y sus asistentes cuando Queen+Paul Rodgers vinieron a Chile el 2008.

Desde los 11 años, en 1988, siempre supe y soñé que quería ser periodista y comentarista de fútbol. En esa época ¡era una locura! Empecé muy chica, a los 14 años escribiendo en el antiguo LUN y me demoré otros 20 en llegar a la TV, donde conduje diariamente, durante cuatro años, 24 Horas Deportes (Canal 24 Horas-TVN). Ahí me convertí en la primera y única mujer a cargo del segmento deportivo en un noticiero central (24 Horas Central), comentando fútbol y presentando goles en televisión abierta en Chile.


Además de TVN, tuve una columna deportiva llamada 12 Pasos en La Nación Domingo, fui panelista del programa Juego de Damas en radio Bío Bío (éramos cuatro mujeres hablando sobre fútbol de verdad). Además conformé el panel regular de comentaristas en Bío Bío Deportes y En Clave Deportiva de radio La Clave.
También tuve el honor de ser la única periodista deportiva invitada por La Moneda a sentarse al lado de la Presidenta de la República para tomar desayuno y hablar sobre Copa América en 2015. Más allá de cualquier comentario político, que la máxima autoridad del país te considere e invite, es siempre un honor.

Me preguntan siempre por el machismo en mi profesión y por supuesto que sigue siendo un enorme problema, especialmente en Chile, donde es rampante y también silencioso. Por eso decidí venirme a vivir a Europa porque es justamente en el extranjero donde siempre me han hecho sentir realmente valorada y respetada, abriéndome las puertas con invitaciones espectaculares, entre otras, a comentar fútbol internacional en ESPN en EE.UU. y Brasil; también en la BBC; a escribir en El Gráfico de Argentina y el Daily Mirror y a ser actualmente miembro del panel de jueces que elige a los mejores 100 futbolistas de cada año a nivel mundial en el diario The Guardian, del Reino Unido, desde 2015.


He cubierto distintos eventos deportivos como la Copa del Mundo Femenina de la FIFA, Copa América, UEFA Champions League, Copa Davis, Juegos Odesur, entre otros, y he entrevistado a importantes protagonistas del deporte internacional como Hakim Ziyech, Pernille Harder, Nicolás Tagliafico, Edson Álvarez, Vera Pauw, Edwin Van der Sar, Fernando González, Nicolás Massú, David Coulthard, Edgar Davids, Elías Figueroa, Salvador Cabañas, Eliseo Salazar, Cristián Valenzuela, Jeremías Israel, Francisco “Chaleco” López, Ignacio Casale, Mauricio Pinilla, Iván Zamorano, Diego Forlán, Oscar Washington Tabárez, Marcelo Díaz, etc.
EL CAPÍTULO EUROPEO
Desde que me vine a Holanda, en enero de 2018, he trabajado para ESPN; fui la conductora de la Reunión General Anual de la ITF en Orlando, donde se votaron los cambios históricos a Copa Davis, liderados por Gerard Piqué; me convertí en colaboradora regular de The Tactical Room, la revista digital de fútbol dirigida por Martí Perarnau (autor de Herr Pep y Pep, La Evolución); comenté el mundial de Rusia 2018 para T13 digital; tuve una columna de fútbol europeo en La Tercera; me convertí en la Team Reporter oficial de FIFA para cubrir a la selección chilena en la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 y he pasado a formar parte de la corresponsalía europea de TUDN USA (ex Univisión Deportes).
Actualmente, trabajo como editora para FIFA en FIFA.com, donde puedo desplegar todas mis habilidades como periodista bilingüe con más de 20 años de carrera.
Uno de los mayores orgullos de mi carrera ha sido ser destacada como periodista deportiva por la FIFA en 2019 donde relato mi historia y mi camino profesional (click en la imagen).

¡Gracias por visitar mi página! También puedes ver mi portafolio de trabajo en Wakelet, AQUÍ.
Puedes seguirme además en Twitter y en Instagram y suscribirte a mi canal de YouTube.
You must be logged in to post a comment.