Photo Credit: O-Posts.com
Arsène Wenger ha anunciado su partida de Arsenal a final de temporada. Es el fin de una era en la que los técnicos podían durar más de dos décadas en el banquillo de un club.
Más allá de la resistencia que provocó en los últimos años de su mandato y del hecho de que probablemente debió haber salido mucho antes, es importante entender por qué se mantuvo tanto tiempo y por qué, luego de 22 años manejando la fábrica de fútbol de Arsenal como club integral, quedará en la historia del fútbol mundial como uno de los entrenadores más icónicos de Inglaterra.
Esta es una edición revisada y actualizada de la columna que escribí el 22 de octubre de 2017 para los Medios Regionales de El Mercurio, justo para el cumpleaños número 68 de Arsène Wenger y antes de la partida de Alexis Sánchez a Manchester United.
Con Arsenal, Wenger ganó tres títulos de Premier League (1997–98, 2001–02, 2003–04); 7 FA Cup y 7 Community Shield. Además llegó a la recordada final de Champions League de 2006. Pero luego de este primer tercio dulce de su estadía en los Gunners, comenzó el declive que lo ha llevado a dejar el club un año antes de terminar el contrato que renovó en mayo de 2017.
Los invito a leer La Pasión De Un Profesor Francés:
“Arsène Wenger acaba de cumplir 68 años. Para la mayoría en Chile, el técnico nacido en Strasbourg, Francia, es una figura que sólo han conocido desde que Alexis Sánchez llegó al Arsenal. Ciertamente, esta circunstancial hinchada también se ha subido –más por la moda de seguir al chileno que por entender las causas- al creciente tren de críticas que Wenger recibe por no ser capaz de ganar un título de liga con Arsenal desde 2004, ni por pasar octavos de final de Champions, causando la enorme frustración de nuestro delantero estrella.
Aunque es difícil no relacionar a Wenger y Arsenal con el concepto de “perdedor” en los últimos años -de los 14 que ha durado su falta de títulos-, la verdad es que hay una historia mucho más profunda para contextualizar lo que significa el francés en el club londinense y por qué, a pesar de no lograr más que copas menores en Inglaterra y nada a nivel europeo, la directiva lo sigue respaldando al punto de cumplir ya 21 años como DT “gunner”.
A Arsène lo llaman Le Professeur (“El Profesor” en francés), por su obsesivo estudio del fútbol, su énfasis en la formación de jugadores y su meticulosa preparación previa a cada partido, para lo cual se concentra 48 horas antes, sin salir de su casa. Y aún a su edad, no delega nada. Wenger dirige cada entrenamiento y también supervisa las divisiones inferiores, quizás la razón base de su estadía en Arsenal. Famosa es su frase: “Nosotros no contratamos superestrellas. Las hacemos”. Aunque después se le vayan del club, aburridos de no ganar nada, como pasó con Robin Van Persie o Cesc Fábregas. Famoso también es el reclamo de la hinchada, pidiéndole cada año invertir más dinero en mejores refuerzos, a lo que jamás ha cedido: “No me asusta gastar dinero. Pero el trabajo de un técnico es no gastar demasiado dinero” . Esta es otra de las grandes razones por la cual los dirigentes lo mantienen. La capacidad de ahorro de Arsène parece ser más importante que obtener copas.
Wenger habla cinco idiomas e incluso un poco de japonés, pues antes de llegar a Arsenal en 1996, dirigió al Nagoya Grampus Eight. Y cuando habla, su cultura y amabilidad son tan marcadas como su acento francés, sin embargo, nada de todo lo anterior lo ayuda ya a replicar los éxitos que tuvo en el primer tercio de su estadía en Arsenal. Por eso causa tanta contradicción, amor y odio: Arsène es un romántico obsesivo del fútbol y ha logrado construir un estilo característico en su club, pero sólo gana copas de consuelo. Una cosa es cierta: Su convicción para construir y llevar por dos décadas un club completo sobre sus hombros, es admirable. Que no le haya servido mucho últimamente, ya es otra cosa.”
——————————-
Sígueme en Twitter: https://twitter.com/CeciliaLagos
Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/ceci.lagos/
You must be logged in to post a comment.